sábado, octubre 18, 2025
InicioTurismo y CulturaColombia rompe récord turístico: más de 6,7 millones de visitantes

Colombia rompe récord turístico: más de 6,7 millones de visitantes

Colombia rompió récord en 2024 al recibir 6.696.835 visitantes no residentes, un aumento del 8,5 % respecto a 2023. Este logro superó la meta de 6 millones de turistas planteada por el Gobierno. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo generó un impacto positivo en las economías locales y destinos emergentes, consolidando la posición del país como un destino clave en la región.

El ministro Luis Carlos Reyes afirmó: “Estamos cumpliendo con el compromiso de posicionar a Colombia como el país de la belleza a nivel internacional”. La estrategia de promoción internacional, centrada en el lema «El País de la Belleza», impulsó un turismo sostenible que beneficia tanto a comunidades locales como a la economía nacional.

El transporte aéreo, un motor clave

La industria del transporte aéreo aportó US$2.200 millones al PIB, mientras que los turistas extranjeros generaron US$5.300 millones, sumando un total de US$7.500 millones. Este sector representó el 2,7 % del PIB nacional, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Durante 2024, el país movilizó 56.560.000 pasajeros en todas sus terminales, un incremento del 14,3 % frente a 2023. La llegada de aerolíneas internacionales como Emirates y JetSmart, junto con el crecimiento de Avianca, Latam y Delta, fortaleció la conectividad aérea. Las cifras reflejan un aumento significativo en vuelos:

  • Vuelos nacionales: 33.327.000 pasajeros, un crecimiento del 12,1 %.
  • Vuelos internacionales: 23.233.000 pasajeros, con una variación anual del 17,8 %.
  • Transporte de carga y correo: 944.237 toneladas, un alza del 8,6 %.

Principales mercados emisores

Estados Unidos lideró como el mayor emisor de turistas, con 1.194.642 visitantes (26,5 % del total), seguido de México (365.545) y Ecuador (348.523). Además, 1.885.217 colombianos residentes en el exterior visitaron su país, representando un crecimiento del 7,9 % frente a 2023.

Desarrollo regional y mejor infraestructura

La Aeronáutica Civil destacó la mejora de servicios aeroportuarios en regiones como Guapi, Nuquí y Leticia, promoviendo el desarrollo de zonas apartadas. El transporte aéreo no solo conectó destinos emergentes, sino que también potenció el crecimiento del turismo sostenible en Colombia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR