El Consejo de Estado exhortó este martes a los artistas de la canción ‘+57’ a abstenerse de difundir o publicar obras que vulneren los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes.
La decisión fue adoptada tras resolver una acción de tutela en la que ciudadanos, actuando como agentes oficiosos, denunciaron que la letra original afectó la dignidad humana de menores durante el tiempo en que estuvo disponible en plataformas digitales.
La canción fue lanzada el 7 de noviembre de 2024 e interpretada por Karol G, Feid, J Balvin, Maluma, Ryan Castro, Blessd, Ovy On The Drums y otros artistas.
Los accionantes señalaron como principal motivo de la tutela la expresión “mamacita desde los fourteen”, la cual, según argumentaron, representaba una forma de sexualización temprana hacia menores de edad.
Aunque la letra fue modificada y la palabra “fourteen” fue reemplazada por “eighteen”, el Consejo de Estado concluyó que durante el periodo en que se difundió la versión original sí se produjo una afectación a los derechos fundamentales de los menores, especialmente en cuanto a su dignidad humana.
“La sexualización temprana cosifica a los menores, los reduce a objetos de deseo y los expone a riesgos que pueden afectar gravemente su desarrollo”, concluyó el fallo de la Sección Segunda, subsección B del alto tribunal.
En la sentencia, el Consejo de Estado reiteró que la libertad de expresión, incluida la artística, es un derecho fundamental, pero aclaró que este puede ser limitado cuando se contrapone al principio de interés superior del menor, reconocido tanto por la Constitución Política como por normas internacionales.
“El interés superior del menor exige que todas las decisiones y actuaciones que les conciernan se adopten considerando su bienestar y protección integral”, indicó el alto tribunal.
Pese a reconocer la afectación temporal de los derechos, la Sala negó el amparo solicitado en la tutela al considerar que la modificación de la letra y las disculpas ofrecidas por los artistas en redes sociales representaban un hecho superado.
Sin embargo, el fallo incluyó una exhortación directa a los intérpretes y productores de la canción para que eviten en el futuro este tipo de contenidos.
La exhortación fue dirigida específicamente a Carolina Giraldo Navarro (Karol G), José Álvaro Osorio Balvin (J Balvin), Juan Luis Londoño Arias (Maluma), Daniel Echavarría Oviedo (Ovy On The Drums), Dylan Ferney Zambrano Montaño (DFZM), Bryan David Castro Sosa (Ryan Castro), Kevin Mauricio Cruz Moreno (Keityn), Salomón Villada Hoyos (Feid) y Stiven Mesa Londoño (Blessd).
Además de los artistas, la tutela fue dirigida contra la Presidencia de la República, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Defensoría del Pueblo.
El ICBF respaldó las pretensiones de los demandantes y señaló que las letras de ciertas canciones exponen a los menores a contextos de cosificación y violencia simbólica, por lo que pidió limitar este tipo de expresiones, incluso si ello implica restringir la libertad artística.
La sentencia también ordenó notificar la decisión a todas las partes involucradas y remitir el expediente a la Corte Constitucional para una eventual revisión, si no es impugnada por los accionantes.
De Colprensa para Nación Costeña.