Durante el 24° Congreso Panamericano de Riesgo LA/FT/FPADM, realizado en Cartagena, el fotoperiodista colombiano Federico Ríos, autor del libro Darién, compartió su experiencia documentando la migración forzada por la selva del Darién, la grave crisis humanitaria y ambiental que enfrenta la región fronteriza entre Colombia y Panamá. Durante una entrevista Ríos dio a conocer el dramático crecimiento de este fenómeno en los últimos años.
“El Darién no tiene caminos ni rutas, pero se ha convertido en el corredor más usado para alcanzar Mesoamérica y Estados Unidos. Antes cruzaban hasta 10.000 personas al año; hoy son más de un millón en solo cuatro años, lo que ha disparado las ganancias de grupos armados ilegales que controlan el paso”, denunció.
Historias de vida entre la selva, el miedo y la muerte
Ríos, quien acompañó a los migrantes con su cámara, describió el recorrido como una travesía extrema y dolorosa, especialmente para niños y familias vulnerables. “Muchos mueren, otros llegan separados, y hay menores que alcanzan Panamá sin adultos a su lado. Cada historia que atraviesa el Darién es un relato de tenacidad, desesperanza y riesgo extremo”.
Sugerencias: «El gota a gota es la verdadera esclavitud financiera en Colombia», afirmó representante a la Cámara
El fotógrafo subrayó la necesidad de atender la salud mental de los periodistas que cubren estos hechos. “Esto deja una carga emocional profunda. Mi forma de prepararme es tener acompañamiento psicológico antes, durante y después de cada cobertura, como lo hace un atleta con su cuerpo”, aseguró.
Una crisis silenciosa con doble impacto: humano y ambiental
Además del drama humano, Ríos alertó sobre las secuelas ambientales del paso masivo por zonas selváticas sin control estatal. “El deterioro ambiental es evidente, pero es una consecuencia secundaria frente al sufrimiento de las personas que cruzan”.
También cuestionó las nuevas dinámicas migratorias, como la deportación de personas desde Estados Unidos a terceros países. Documentó en febrero de 2025 la llegada de 300 migrantes africanos, asiáticos y del Medio Oriente a Panamá, sin claridad sobre los acuerdos bilaterales que regulan estos traslados.
Una obra que da testimonio
Su libro Darién, ya agotado, recoge en imágenes el horror y la resistencia de quienes enfrentan esta ruta. “Estoy en redes como @historiasencillas, allí sigo compartiendo parte de mi trabajo. Ya estoy desarrollando otros proyectos, pero solo hablaré de ellos cuando estén listos”, concluyó Ríos.