Un choque de trenes se generó entre la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Bogotá por declaraciones en contra de los indígenas Emberá que se encuentran asentados en la capital.
Fue la entidad dirigida por Iris Marín quien rechazó las acusaciones de un presunto “reclutamiento” de niños para la guardia indígena señalados por el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.
La entidad calificó de “inaceptable” las declaraciones que asocia a la Guardia Indígena con grupos armados ilegales, al tiempo que señaló que son una expresión legítima y un cuerpo de formación para la pervivencia cultural y organizativa de los pueblos indígenas.
“Las afirmaciones del secretario de seguridad denotan desconocimiento de las normas constitucionales que reconocen la autonomía de los pueblos indígenas y su ordenamiento jurídico propio. Además, los estigmatiza, vulneran su dignidad colectiva. El grave desconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas parece ser un síntoma del arraigado racismo, expresado en las declaraciones de las más altas autoridades de la ciudad de Bogotá”, señaló la Defensoría.
Sugerencias: Designación de Diana Morales desata tormenta interna en el Partido Liberal por presunta “rosca” de Simón Gaviria
Además, recordó que el pueblo indígena ha sido históricamente siendo víctima del conflicto. “El desplazamiento forzado de sus territorios ha llevado a muchos de sus miembros a permanecer en Bogotá, igual que a cientos de miles de personas desplazadas en Bogotá provenientes de muchas regiones del país”.
El pronunciamiento de la entidad agrega que “los indígenas Emberá tienen el derecho a circular libremente por el país y todas las autoridades tenemos el deber de trabajar positivamente por la reparación de los daños causados”.
Aparte, la Defensoría hace un llamado al pueblo Emberá y sus autoridades la obligación que tienen la obligación de proteger la niñez. “Su autonomía no les autoriza, bajo ninguna circunstancia a instrumentalizar a niños, niñas y adolescentes en acciones que los exponen y les impiden el ejercicio de sus derechos, como las que se observaron en los últimos días en Bogotá”.
La Defensoría concluye en su pronunciamiento con un llamado al gobierno nacional para articular y coordinar de manera urgente y efectiva los procesos de retorno y reubicación de las comunidades Emberá en el marco de los principios de seguridad, voluntariedad y dignidad.
De Colprensa para Nación Costeña.