El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, confirmó que la compañía mantiene activo un plan de contingencia para garantizar el abastecimiento de gas en el país, tras los inconvenientes técnicos registrados en el Sistema de Regasificación de Gas Natural Licuado (SPEC).
Durante una rueda de prensa en el Congreso de la Asociación Nacional de Hidrocarburos (ANH), realizado en Cartagena, Roa explicó que la empresa liberó 71 GBTU de gas al mercado nacional, priorizando el suministro para los sectores industrial, residencial y de generación térmica. Para ello, Ecopetrol redujo temporalmente el consumo interno en sus refinerías y sacrificó parcialmente la producción de crudo.
“Ecopetrol ha respondido con solidez ante esta coyuntura. Hemos demostrado resiliencia, disminuyendo entre 5.000 y 7.000 barriles diarios de producción de crudo para liberar gas y mantener la seguridad energética del país”, indicó Roa.
Sugerencias: Barranquilla en alerta: intensifican operativos por tragedia causada por licor adulterado
El presidente aseguró que la compañía cuenta con reservas de combustibles para cinco días, lo que permite atender la demanda sin riesgo inmediato de desabastecimiento. También reiteró la necesidad de acelerar la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura gasífera, como los terminales de regasificación en Coveñas, La Guajira y Buenaventura, con el fin de fortalecer la confiabilidad del sistema energético nacional.
Sobre la posibilidad de importar gas desde Venezuela, el presidente reiteró que se trata de una alternativa viable en términos económicos, aunque condicionada a las restricciones impuestas por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos) y al estado técnico del gasoducto binacional. “El gas venezolano sería una opción competitiva, pero necesitamos resolver limitaciones regulatorias y garantizar la integridad del sistema”, puntualizó.
Roa anticipó que Ecopetrol proyecta aumentar progresivamente las importaciones de gas, pasando de 150 GBTU diarios en 2025 a cerca de 400 GBTU en 2029, con el propósito de responder a la creciente demanda energética y evitar riesgos de escasez.