El presidente del Senado, Efraín Cepeda, descalificó los señalamientos que hizo el presidente de la República, Gustavo Petro, en contra de los ocho senadores que radicaron una ponencia negativa a la reforma laboral.
Petro expresó en la red X que convocaba al pueblo colombiano a salir a rechazar al Congreso porque no está queriendo aprobar las reformas sociales que tanto necesitan los más pobres del país.
Sugerencias: Nuevo ministro de Defensa promete control territorial
“Lo primero que tengo que decir es que el Congreso de Colombia es un poder público independiente. No es apéndice de nadie, mucho menos de la Presidencia de la República. Y los senadores de la Comisión Séptima tomaron una decisión autónoma de hundir la reforma y esa es una decisión que tenemos que respetar”.
Incluso se preguntó ¿por qué cuando hay votos positivos se aplaude, pero cuando hay votos negativos, se habla de violencia, de echar el pueblo a la calle?” Cepeda rechazó la afirmación del jefe del Estado en donde dio a entender que este es un Congreso sin legitimidad. “Mire, este Congreso sacó 22 600 000 votos. Tiene una legitimidad absoluta y los miembros de cada comisión son autónomos en sus determinaciones. Lo que sucedió hoy es repudiable, no solamente por la presión que se ejerció en el edificio nuevo del Congreso contra los senadores y senadoras de la Comisión Séptima. Varias senadoras estuvieron allí confinadas en una oficina y el hecho es, como ellos lo calificaron, intimidación”.
El dignatario del Senado destacó que pese a esa presión indebida, “ellos fueron y radicaron su ponencia. Tuve que conversar con el director nacional de la Policía para pedirle protección para ellos”. Cepeda además precisó que “pero más peligrosos y más repudiables son los trinos del presidente Petro hablando de violencia. Eso pone en peligro a los congresistas, en este caso a los miembros de la Comisión Séptima y a sus familias, para lo cual nos vamos a dirigir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Concluyó diciendo que: “A este poder se le respeta, a este poder del Congreso de la República, uno de los tres poderes, el legislativo, es un poder independiente que lo sigo repitiendo y amenazar con violencia es lo peor para la democracia colombiana y hoy hay un palo en la rueda fuerte por parte del presidente de la República hablando de desatar violencia contra la decisión autónoma de un poder político”.
De Colprensa para Nación Costeña.