jueves, abril 3, 2025
InicioCultura y TecnologíaEl regreso de ‘Blanca Nieves’: cambios, polémica y un nuevo enfoque

El regreso de ‘Blanca Nieves’: cambios, polémica y un nuevo enfoque

Este jueves se estrena en las salas de cine la nueva versión del clásico de Disney, ‘Blanca Nieves’, en medio de polémicas, fuertes cambios de historia y grandes tensiones entre varios de sus protagonistas.

Si es de los que siempre han visto a Blanca Nieves como una dulce jovencita, de piel blanca y noble, la nueva versión de este clásico de Disney es una versión moderna perfectamente alineada a los parámetros políticamente correctos de la actual sociedad.

Una nueva versión en lo que se ha denominado acción real, donde los clásicos personajes animados de Disney ahora son de carne y hueso, excepto los Siete Enanitos, generados por computadora, es tan sólo una de las tantas polémicas que esta producción ha generado desde que la famosa compañía anunció el inicio de su realización.

Una producción que superó los 270 millones de dólares, es una adaptación, mucho más libre, del cuento de hadas publicado en 1812 por los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, por lo que su protagonista no es una princesa blanca. Ahora, sus protagonistas son una joven latina y una israelí. Sin hablar de la trama que también sufre importantes cambios.

Sugerencias: ‘Cien años de soledad’ lidera nominaciones colombianas en los Premios Platino

Es una historia de más de 200 años que tiene la historia original, 87 desde la aparición de la famosa película, por lo que la interpretación del Príncipe Azul al rescate de la indefensa princesa puede ser reinterpretada en estos tiempos y generar una visión de relación tóxica e incluso de acoso.

Al parecer, el ‘felices para siempre’ desaparece, y en vez de encontrar el amor, la protagonista encuentre el sentido de su vida a través del empoderamiento y el liderazgo.

LA JOYA DE LA CORONA

Se trata de la Primera Princesa Disney, la piedra angular de este imperio del entretenimiento y quien daría inicio a una de las épocas doradas de la animación en el cine, por lo que el riesgo es alto y la expectativa ha sido mucha.

El 21 de diciembre de 1937, en Estados Unidos, se estrenó ‘Blanca Nieves y los Siete Enanos’, tras varios años de arduo trabajo, de crear las técnicas para poder hacer el primer largometraje animado de la historia del cine y casi quedar en bancarrota.

Buena parte del desarrollo de Walt Disney se basa en esta película, con el desarrollo de una gran cantidad de ‘princesas’ en el cine, la televisión y los castillos que son una características únicas de sus parques temáticos.

“Blanca Nieves es la piedra angular porque todo lo que siguió, todos los largometrajes animados, las producciones live-action, los parques temáticos, todo lo que Disney hizo después se basó en esa película”, señaló el historiador del cine Brian Sibley en el documental ‘La primera película de Disney: Cómo se hizo Blanca Nieves y los Siete Enanos’.

Fueron más de cuatro años y el trabajo de más de 300 artistas, y que hace parte del catálogo de la plataforma de Disney+.

Michael Giacchino, compositor de películas animadas, aseguró que “fue la aventura más osada de la industria en una época en la que parecía absurdo hacer un largometraje animado”. Mientras que Eric Goldberg, supervisor de animación en The Walt Disney Animation Studios, agregó que “todos creían que Disney estaba loco por pensar en un largometraje animado”.

El animador Ward Kimball explicó que esto se debía a que “los magnates del cine advertían que Hollywood solamente veía cortometrajes de seis o siete minutos, pero que nadie se quedaría una hora y media. Argumentaban que se nos acabarían las situaciones cómicas. Querían reír una vez por minuto. Vaticinaban que la gente se iba a ir del cine. Walt siguió adelante, no compartía el pesimismo. Creía que si tenía una buena historia, no solo risa, sino también emoción y tragedia, le iría bien”.

Neal Gabler, autor del libro ‘Walt Disney: The Triumph of the American Imagination’, contó: “Al principio, el fuerte de Walt eran las bromas. Al iniciar el desarrollo de la película, se lanzó una convocatoria a todo el estudio para que aporten sus bromas al proyecto”.

Pero ‘Blanca Nieves’ no era una película de bromas. Tenía una narrativa mucho más sólida y matices emocionales de todo tipo.

La conexión de Walt Disney con ‘Blanca Nieves’ provenía desde su llegada a Hollywood con el sueño de ser director, y al canalizar esos deseos hacia la animación, era natural que quisiera narrar esta historia.

“Lo que hizo Walt Disney en su primera película fue abordar con visión estadounidense un cuento europeo. La clave radicó en el diseño visual. Es una película estadounidense, pero el tono visual es profundamente europeo. Es el secreto de su autenticidad”, consideró Michael Giaimo, director de arte de Pocahontas.

Russell Schroeder, historiador de Disney, resaltó la importancia que tuvo la música desde sus orígenes. “Walt Disney comprendió que la música podía enriquecer a sus caricaturas desde un principio, desde el debut de Mickey Mouse en Barco de Vapor Willie. Tuvo un éxito instantáneo gracias a cómo Walt y sus artistas usaron la música”, aseveró.

Dos semanas y media antes del estreno lograron tenerla culminada, por lo que no tuvieron tiempo de hacerle mucha publicidad.

Ward Kimball, uno de los animadores del largometraje, recordó: “En el clímax de la película, todos empezaron a llorar. Yo no salía de mi asombro. Era una caricatura, ‘una burda caricatura’, como la habían catalogado los críticos, y el público lloraba en masa“.

Un clásico de clásicos, una pieza fundamental en la historia del cine, y es por todo esto, que genera incertidumbre y expectativa una nueva versión.

De Colprensa para Nación Costeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES