Una serie que ha ido creciendo en sus formas y sus historias, con personajes cada vez más sólidos y con la química especial e indispensable para darle altas dosis de humor, llega este jueves a su tercera temporada, con unos protagonistas que no se resignan y esperan que sean muchas más.
Se trata de la serie colombiana ‘Manes’, una de las producciones colombianas más fuertes en las plataformas de Prime Video, basada en la serie de los años noventa ‘Hombres’, de Mónica Agudelo, que en ese entonces fue protagonizada por Margarita Rosa de Francisco.
Un momento en el cual sus protagonistas viven un momento de transformación único, con menos locura y mayores deseos de forjar relaciones serias, profundas y duraderas.
Sugerencias: El regreso de ‘Blanca Nieves’: cambios, polémica y un nuevo enfoque
Mientras que Antonia (Laura Londoño) y Julián (Sebastián Carvajal) deben decidir entre el amor o sus profesiones, Mafe (Natalia Jerez) lucha por el amor de Daniel (Juan Pablo Urrego), mientras que Santiago (Brian Moreno) comenzará un nuevo tipo de relación con Marcel (Variel Sánchez).
Algunos de sus protagonistas, y una de sus libretistas, Valeria Gómez, hablaron de las expectativas en torno a esta tercera temporada que este jueves estrena Prime Video.
ENTRE MANES
-¿Cómo ha sido el recorrido para escribir estas temporadas de ‘Manes’?
Valeria Gómez: Ha sido una sinergia en un equipo entre dos hombres y dos mujeres, porque queríamos vivir las mismas dinámicas, a la hora de la escritura, de tener a hombres proponiendo las líneas de los hombres, y mujeres proponiendo las líneas femeninas, para así, poder identificar muy bien los comportamientos de cada cual, con sus historias que son muy cotidianas, como el enamorarse en el trabajo, las distintas formas de llevar una tusa y hasta la separación en un matrimonio.
-Cada personaje está en un momento sentimental especial y muy particular al inicio de esta tercera temporada, ¿cómo se encuentra Mafe?
Natalia Jerez: Empieza a entender mejor los sentimientos que tiene por Daniel, pero él ya está saliendo con otra persona y parece que va en serio, por lo que mi personaje está entre la tristeza, el peso de la soledad y un poco celosa.
-¿Y Daniel en una etapa distinta a lo que han sido sus temporadas anteriores?
Juan Pablo Urrego: No me paró bolas Mafe, se lo perdió… el tren sólo pasa una vez (risas). Daniel está en una transformación pero muy lenta, está desubicado. Pasó de la primera temporada de ser el perro y que no le gustaban las relaciones serias, a la segunda estar muy ‘tragado’, y en esta tercera se encuentra dando patadas de ahogado porque ya no quiere sufrir más.
-Antonia y Julián, ¿Llevarán su relación a otro nivel?
Laura Londoño: Con todos retos que lleva la cotidianidad y de entender cuando uno encuentra ese proyecto en común, en dónde encuentran las diferencias que generan los choques, que aquí está muy divertido como está planteado, y es lo que nos pasa a todos los seres humanos cuando iniciamos una nueva relación.
Te puedes encontrar con una persona en el mejor momento de la vida de los dos, pero luego empiezan a salir cosas de su pasado, de su sentir, que van influyendo en todo.
Sebastián Carvajal: También es muy cómico en el lado de Julián, quien da la vida por Antonia, pero cuando se empiezan a conocerse y toman decisiones de pareja, trata de esconder a quien es, y mostrarse como no es, y eso termina por interferir en las relaciones.
-Tercera temporada, ¿se siente en el ritmo de la comedia que han logrado en escena?
Juan Pablo Urrego: Tiene que ver con la confianza que hemos ido teniendo a lo largo de estas temporadas. No sólo somos amigos en el set, también nos vemos por fuera, nos preparamos juntos y son muchas horas de trabajo juntos.
Entendemos las dinámicas de cada quien, cuando improvisamos, y eso se está viendo en cada una de las temporadas.
Sebastián Carvajal: En la comedia, lo más chistoso es ver a estos manes, como entre ellos se tratan y cómo son en la manada, porque entre ellos tratan de ser lo que no son y todo se da por el tema de machismo que hay entre ellos.
-¿Cómo es la experiencia de escribir una historia ya viendo en escena cada uno de los personajes?
Valeria Gómez: Espectacular. El trabajo es mucho más orgánico porque uno escribe un chiste y ellos lo llevan a otro nivel, saben bien cómo mejorarlo y adaptarlo a la personalidad de personajes que conocen muy bien.
-¿Una serie que habla de temas serios y muy actuales pero en tono de comedia?
Laura Londoño: Sin duda. Es lo más lindo de este proyecto, al ser una serie que trata un montón de temas que son profundos, trascendentales, pero que están envueltos en un papel de regalo ligero, fácil de asimilar y muy divertido. Ya depende del espectador si quiere verlo por el lado serio o entregarse relajado a la comedia.
Además, se nota que cada vez hay más presencia femenina desde la escritura, en especial en esta tercera temporada, a tal punto, que en plena grabación decíamos que la serie ya no era ‘Manes’, sino ‘Manas’. Todas las mujeres que están en esta temporada tienen un aporte poderoso, contundente.
-¿Te has encontrado alguna Mafe en la vida real?
Natalia Jerez: Es lo que tiene esta serie, que tiene que ver mucho con la vida real, con los problemas que cualquier persona debe enfrentar. En las redes sociales siempre encuentro comentarios de personas que se identifican con Mafe o por lo que ella está viviendo. Todo el mundo se puede ver en el espejo en esta serie.
-En un proyecto por temporadas, ¿Qué tan difícil es salir y entrar de un personaje como Daniel?
Juan Pablo Urrego: A veces empatas un proyecto con otro, como me ocurrió en esta oportunidad, y tienes que cambiar el chip de inmediato, no tienes tiempo de procesar. Es inevitable que queden cosas de proyectos anteriores, más cuando llevas tres temporadas, porque quedan energías.
De Colprensa para Nación Costeña.