jueves, octubre 16, 2025
InicioPolíticaMás de 11 millones de jóvenes votarán este domingo en las elecciones...

Más de 11 millones de jóvenes votarán este domingo en las elecciones de los Consejos de Juventud

Como la principal oportunidad para reconocer la importancia de los jóvenes en la decisión de las políticas públicas en Colombia, calificó el registrador nacional Hernán Penagos la elección del próximo domingo de los consejos municipales y locales de juventud.

Penagos explicó cómo y dónde deberán ir a votar los jóvenes, en una jornada que irá entre 8 de la mañana y 4 de la tarde, en donde están habilitados más de 11 millones de votantes. La votación será en todos los municipios del país, en donde se han dispuesto más de 6.300 puestos de votación.

Además, destacó que, en una alianza entre la Registraduría Nacional y la Procuraduría General, se buscará que los alcaldes den todo el reconocimiento a estos consejeros de juventud, que se posesionarán el primero de enero, tal y como lo ordena la ley.

Importancia de los consejos de juventud

“Lo primero es que los consejos municipales de juventud son estamentos recién creados en Colombia; es la segunda elección que se va a llevar a cabo. Ya se dio una primera elección, pero sin lugar a dudas la del domingo es la forma de reconocer la importancia de los jóvenes para la decisión de las políticas públicas en Colombia”, afirmó Penagos.

Sugerencias: Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico por falta de garantías

Que en cada municipio del país exista un consejo municipal de juventud es la posibilidad de que los jóvenes puedan contribuir en los programas, proyectos y políticas públicas de sus municipios.

Participación y formación democrática

“Es una forma de promover la participación de los jóvenes que son escépticos frente a lo público, la democracia y el sistema electoral. Además, promueve valores democráticos en jóvenes de 14 a 18 años, quienes tienen poca o ninguna cercanía con el sistema electoral”, explicó el Registrador.

Balance de los primeros consejos (2021)

“En varios municipios, los alcaldes no han sido receptivos con ellos. Por eso, la Procuraduría y la Registraduría vamos a exigir el cumplimiento de la ley, porque no es un tema voluntario. La ley les otorga espacios de participación que deben ser garantizados”, señaló.

También se identificó que muchos jóvenes no conocían sus funciones, competencias ni actividades una vez se posesionaron, y que algunos reclamaron mayores garantías de seguridad para su participación.

Motivación para votar

La Registraduría está realizando alianzas con el sector público y privado para ofrecer incentivos:

  • Descuentos comerciales a quienes voten.

  • Horas de servicio social convalidables por participación.

  • Becas en algunos departamentos.

  • Descuentos en trámites oficiales, como tarjeta de identidad, cédula o pasaporte.

Cómo y dónde votar

Los jóvenes entre 14 y 17 años podrán votar en el puesto más cercano a su residencia o al lugar donde se encuentren ese día, consultando en la página de la Registraduría.
Los de 18 a 28 años, votan en el lugar donde obtuvieron su cédula o donde votaron por última vez.

La información se puede verificar en la página de la Registraduría o en la aplicación ‘aVotar’, ingresando el número de cédula.

Alcance nacional

Estas elecciones se realizarán en todos los municipios y distritos de Colombia, incluyendo ciudades como Bogotá. En cada uno se elegirá un consejo municipal y local de juventud, que se posesionará el próximo primero de enero.

El Congreso de la República también avanza en la modificación del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, para entregar más herramientas y competencias a estos jóvenes líderes.

Tarjetón y candidatos

El tarjetón contará con tres tipos de listas:

  1. Partidos políticos.

  2. Grupos significativos de ciudadanos (que recogieron firmas).

  3. Estamentos organizativos.

Participan cerca de 45.000 candidatos en todo el país, y el censo electoral es de 11.700.000 jóvenes.

Listas cerradas y paridad

Estas elecciones tendrán listas cerradas y paritarias, garantizando un 50% de hombres y 50% de mujeres, una medida que busca derribar los techos de cristal y aumentar la participación femenina en espacios de liderazgo.

Logística y resultados

Habrá 20.000 mesas de votación, de las cuales 3.500 serán rurales, y más de 100.000 jurados participarán en el proceso. El conteo y escrutinio seguirán el modelo tradicional con digitalización y preconteo de actas (E-14).

A las 4:00 p.m. cerrará la votación y en un lapso de hora y media a dos horas, se esperan los resultados oficiales.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR