Bolívar demostró una vez más que el campo no solo es un paisaje, sino el motor de la economía y el guardián de la tradición. Con la celebración de Merca Bolívar los días 29 y 30 de marzo en la plazoleta del centro comercial Mallplaza, campesinos y emprendedores rurales presentaron lo mejor de sus cosechas y productos transformados, conectando directamente con los consumidores en un entorno de comercio justo.
El valor del campo en Bolívar
Más de 20 asociaciones campesinas de los ZODES Montes de María y ZODES Dique participaron en Merca Bolívar. Campesinos de El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Zambrano, Córdoba, San Jacinto, María La Baja, Arjona, Mahates, Soplaviento, Arenal, Turbana y Turbaco ofrecieron productos frescos y transformados que reflejan la diversidad y riqueza del departamento.
Sugerencias: Indígenas respaldan consulta popular: más de 4.000 participantes
El evento no solo permitió fortalecer la economía rural, sino también resaltar la identidad cultural de las regiones. Víctor Méndez Galvis, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Bolívar, destacó que Merca Bolívar es una plataforma clave para dinamizar el sector agropecuario y promover el comercio justo en el departamento.
Historias que inspiran
Detrás de cada puesto de venta, hay historias de esfuerzo y dedicación. En el corregimiento de Colú, en María La Baja, Alexis Díaz cultiva ahuyama, plátano hartón, berenjena y habichuela. Como líder de la Asociación de Productores de Colú, trabaja incansablemente para preservar la tradición campesina y mejorar el bienestar de su comunidad.
En San Jacinto, la apicultura también es un legado familiar. La Asociación Celda Real, liderada por Jalelys Leones y su padre Juan Leones Carbal, lleva más de 15 años produciendo miel y polen, destacándose por su calidad y sabor natural.
La innovación también tiene su espacio en Merca Bolívar. Desde hace cuatro años, Maryelis González y 14 mujeres de la Asociación ASOREPP transforman el plátano popocho en harina, promoviendo el consumo de un producto nutritivo y versátil. Asimismo, desde Rocha, Arjona, Yerlenis Maza presenta su emprendimiento Agripina, con productos como pasta de ajonjolí, aceite de coco dulce y ñeque, demostrando que el campo también es fuente de innovación.
Un mercado que transforma vidas
Para los productores rurales, Merca Bolívar es mucho más que una oportunidad de venta: es un espacio de visibilización y aprendizaje. Yerlenis Maza afirma que estos eventos permiten tejer redes, compartir experiencias y mostrar el talento y la creatividad del campo bolivarense.
El impacto de esta feria va más allá de la comercialización de productos. Promueve el desarrollo económico local, fomenta el comercio justo y fortalece el vínculo entre el campo y la ciudad.