sábado, septiembre 6, 2025
InicioNacionalMinisterio de Salud defendió cifras usadas por Petro y respondió a críticas...

Ministerio de Salud defendió cifras usadas por Petro y respondió a críticas de Asocepic

El Ministerio de Salud rechazó las declaraciones de la Asociación Colombiana de Epidemiología (Asocepic) que cuestionaron las cifras sobre avances en salud pública presentadas por el presidente, Gustavo Petro, en su alocución del pasado 27 de agosto, al advertir que habrían sido utilizadas de manera inadecuada.

Para la cartera de Salud los datos expuestos por el Jefe de Estado correspondían a información oficial, analizada con total responsabilidad y rigor técnico.

“Esta cartera reitera su compromiso con la transparencia, el acceso abierto a la información y el fortalecimiento del análisis técnico en salud pública. El uso de los indicadores en la alocución presidencial tenía el firme propósito de informar a la ciudadanía sobre el estado de la salud pública del país, en un lenguaje claro y comprensible, sin sacrificar la validez de la evidencia ni el fundamento científico de los análisis”, indicó el Ministerio.

Sugerencias: Cemento País llega a La Guajira con su presentación de 42.5 kilos para uso general

Aseguró que este tipo de acciones sólo buscan dar a conocer de manera transparente cómo avanza la salud pública en el país. Además, reiteró que las cifras utilizadas provienen de fuentes oficiales como el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), el Registro Único de Afiliados Nacimientos y Defunciones (RUAF-ND) y el registro de estadísticas vitales (EEVV) del DANE.

Recordó además que desde un principio de manera explícita se indicó que los datos de 2024 y 2025 eran preliminares.

“Cabe destacar que esta cartera realiza un seguimiento semanal y riguroso de los indicadores, lo que permite tomar decisiones oportunas en materia de políticas públicas. La reducción observada en varios de ellos ha sido confirmada incluso bajo la condición de datos preliminares, y responde a la implementación de programas y políticas diseñadas para ese propósito”, precisó el Ministerio de Salud.

“De igual forma, esta cartera hace un llamado a la corresponsabilidad en el uso de la información y en el manejo del lenguaje. Adjetivos imprecisos o malintencionados pueden distorsionar la percepción ciudadana y debilitar la confianza pública. Las discusiones técnicas deben sostenerse en un marco de rigurosidad, ética y responsabilidad, en beneficio de la ciudadanía y del sistema de salud”, reclamó.

De Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR