El movimiento “Todos por la Salud” iniciativa que reúne a diferentes organizaciones médicas, pacientes, científicas y usuarios del sistema de salud cuestionó algunos de los principales aspectos que plantea el proyecto de ley que busca reformar el sistema de salud.
Según el movimiento, el decreto no resuelve los problemas de atención para los pacientes y elimina la libre elección de asegurador y prestador para los usuarios, pues el proyecto genera nuevos cuellos de botella para la prestación del servicio, además de que debilita la atención integral del riesgo.
Las organizaciones alertaron que el proyecto no atiende las causas fundamentales del desfinanciamiento que presenta el sistema, el cual se ha traducido en una crisis de confianza entre los actores y ha desencadenado un problema sin precedentes que está afectando la salud y la vida de los colombianos.
Sugerencias: Aprueban en primer debate proyecto de ley contra pasajeros disruptivos o agresivos
Uno de los principales puntos que alertó “Todos por la Salud” es que presuntamente el decreto cambia las normas de habilitación de redes de IPS y los roles de las EPS.
“El proyecto asigna al Ministerio la habilitación de las Redes Integrales e Integradas Territoriales en Salud (RIITS), quitándole esta función a las entidades territoriales, contraviniendo la Ley 1438 de 2011. La exclusión de las EPS en procesos esenciales como la conformación de redes o referencia y contrarreferencia desvirtúa su rol de gestión integral del riesgo”, puntualizó el movimiento.
La organización aseguró que en caso de que el proyecto avance sin tenerse en cuenta las observaciones se profundizarán los problemas operativos y financieros que hoy está atravesando el sistema de salud, agravando barreras de acceso a pacientes y usuarios.