El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, anunció el inicio de la licitación para la construcción del alcantarillado sanitario en Bayunca y Pontezuela. Aunque se presenta como un avance para las comunidades, este proyecto responde a años de abandono estatal y a fallos judiciales que obligaron su ejecución. El sistema beneficiará inicialmente a 26.762 habitantes y proyecta alcanzar a 80.188 personas en los próximos 25 años.
¿Inversión o cumplimiento tardío?
El presupuesto de $120.000 millones se divide entre el Distrito, que aportará $60.000 millones, la Gobernación con $20.000 millones y la Nación, que garantiza los $40.000 millones restantes a través del Ministerio de Vivienda. Aguas de Cartagena se encargará de la interventoría.
“Vamos a iniciar la licitación para resolver un problema que lleva años afectando a estas comunidades. El 2025 será el año en que esta obra se haga realidad”, declaró Turbay. Sin embargo, la comunidad sigue a la espera de resultados concretos.
Detalles del proyecto: ¿solución definitiva?
Bayunca y Pontezuela han carecido históricamente de alcantarillado. La Empresa Aguas de Cartagena realizó los estudios y diseños en cumplimiento de la Ley 142 de 1994 y la Sentencia de Acción Popular 265 de 2009, que obligó a las autoridades a actuar. Cada corregimiento contará con una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). Las aguas servidas de Bayunca se dirigirán a su EBAR y luego a un colector en Pontezuela, para finalmente llegar a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Punta Canoa.
Impacto en la calidad de vida: ¿avance o parche?
El proyecto promete cobertura total de alcantarillado, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, este avance apenas cubre una deuda histórica con comunidades que han sido víctimas del rezago social. “Cartagena no puede convertirse en una superciudad si deja atrás a comunidades históricamente relegadas”, concluyó el alcalde Turbay. La ciudadanía estará atenta a que esta vez las palabras se traduzcan en acciones reales y sostenibles.