miércoles, julio 9, 2025
InicioRegionalesOCDE destaca a Barranquilla y el Atlántico como modelo de desarrollo local

OCDE destaca a Barranquilla y el Atlántico como modelo de desarrollo local

Atlántico es el territorio de las oportunidades para construir alianzas estratégicas que apunten hacia la competitividad, la innovación y el desarrollo social y económico, en concordancia con los lineamientos de la sostenibilidad, una de las banderas que lidera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Así lo concluyeron los primeros participantes del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, evento que por primera vez se realiza fuera de Europa y con el cual se dio apertura a las jornadas de intercambio de conceptos y experiencias en torno al manejo social y económico de las regiones de 38 países hasta el próximo 11 de julio, en el Centro de Eventos del Caribe Puerto de Oro.

En una primera interactuaron el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; César Parga, vocero de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA; Lamia Kamal-Chaoul, directora del Centro de Emprendimiento de Regiones y Ciudades de OCDE; Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla; y José Consuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar.

Eduardo Verano, quien basó su intervención en un resumen de logros y proyecciones trazadas desde el 2008, a través de los planes de desarrollo, cuando ejecutó programas en su primera administración departamental, destacó la importancia de este tipo de espacios con autoridades de otras latitudes.

“Nosotros tenemos muchas cosas para compartir de lo que hemos avanzado. Yo diría que la palabra clave es cobertura, cobertura con calidad en servicios públicos y hasta de las redes digitales. En este momento, creo que el gran avance, el gran salto que nosotros hicimos fue poner una infraestructura de 500 kilómetros de fibra óptica a lo largo de todo nuestro departamento”, expresó el mandatario.

Sugerencias: Más de 90 expertos internacionales llegan a Barranquilla para transformar el desarrollo local

Agregó que ese logro ha permitido que los niños en los colegios estén interconectados permanentemente, al igual que las universidades, los empresarios, la gente en las barriadas, porque facilita el acceso a los servicios digitales.

“Precisamente hemos visto presentaciones de los diferentes representantes de países; por ejemplo, los de Córdoba en Argentina, que han dado un salto gigantesco con los procesos digitales, en materia judicial, en materia de educación y de salud”, manifestó.

Así mismo, sostuvo que en el departamento ha demostrado que un gobierno local no tiene por qué ser menor en ambición, ni limitado en visión.

“Hemos creído en la planeación de largo plazo, en el potencial de cada territorio, en la cultura ciudadana, en la inversión en educación, en la articulación entre sectores, y también, con la misma seriedad, en la proyección internacional del territorio como motor de desarrollo”, dijo Verano De La Rosa.

Verano dice que la historia del Atlántico no es improvisada

El gobernador Eduardo Verano reiteró que la historia del Atlántico en materia de desarrollo local no es improvisada, porque se trata de un proceso que se ha consolidado a lo largo de tres periodos de gobierno.

“Hemos creado institucionalidad, promovido reformas, y construido consensos que generan confianza. Y en esa ruta, hemos entendido que el desarrollo local no puede reducirse a ejecutar programas sociales ni a prestar servicios básicos; es también una decisión política de confiar en el territorio como unidad de transformación estructural. Por eso hemos apostado por fortalecer nuestras capacidades internas, profesionalizar la gestión pública, incorporar tecnología, y articular la planificación con participación ciudadana”, aseguró el gobernador.

César Parga, jefe de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología de la OEA, dijo que en Barranquilla han visto un aliado esencial para el evento de la OCDE, que es una oportunidad de conocer qué se está haciendo en materia global, regional y cuáles son los elementos clave de la agenda de la gente y la consolidación de alianzas.

“Tenemos un compromiso de llevar ejemplos concretos de cómo la competitividad a través de la civilización, a través de nuevas formas de medirla y tomar decisiones, y por el uso de inteligencia artificial, es un elemento clave para entender la competencia y en este caso es llevar el Caribe a otras regiones del mundo”, anotó.

Lamia Kamal-Chaoul, como representante de la OCDE, se refirió a la importancia de interactuar con expertos en competitividad regional.

“La OCDE es una organización económica. Nuestra misión es promover un crecimiento más fuerte, más limpio, más justo, y aumentar los estándares de empleo y vivienda. Nuestra meta es mejorar el bienestar de vida, aumentar las fuerzas, enfrentar las dificultades y encontrar nuevas oportunidades”, señaló la funcionaria.

El rector de la Unisimón, José Consuegra, destacó el trabajo de 35 universidades en la región Caribe, 17 de ellas en Barranquilla, que abordan problemáticas en áreas claves como salud, educación, sostenibilidad ambiental, desarrollo social, cambio climático, seguridad alimentaria, biodiversidad, tecnologías emergentes, emprendimiento, crecimiento industrial, seguridad, gobernanza y competitividad territorial.

En el caso concreto de la Universidad Simón Bolívar, cada uno de los 6 centros de la novedosa estrategia Eureka contribuye con enfoques inter y multidisciplinarios, miradas diferenciales y una fuerte apuesta por la ciencia abierta y la colaboración de los estudiantes.

Finalmente, Vicky Osorio, de ProBarranquilla, indicó que la elección de Barranquilla para el foro no es un gesto simbólico, es un reconocimiento a un proceso concreto.

“Una ciudad y un departamento que han logrado conectar su desarrollo humano con el entorno natural. Han apostado por la educación, la sostenibilidad, la educación, la innovación y la inclusión como pilares de competitividad. En este contexto queremos agradecer a la OCDE y a la OEA por invitarnos a ser parte de esta sesión, un espacio técnico orientado a resultados que articulan las experiencias entre los gobiernos, la academia y los gobiernos nacionales con las agencias de desarrollo”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES