El presidente, Gustavo Petro, denunció que “indudablemente existen intereses” que han retenido la Reforma Pensional aprobada por el Congreso en dos ocasiones para impedir que la firme y se convierta en ley este año, por lo que como respuesta anunció que exigirá a los fondos privados de pensiones repatriar los ahorros de los trabajadores y ordenó al Departamento de Prosperidad Social (DPS) iniciar la entrega de un bono pensional para los adultos mayores de 75 años.
Desde una concentración ciudadana en Bucaramanga, el jefe de Estado aseguró que la ley ha sido bloqueada en su revisión constitucional con un objetivo político. “Han retenido la ley aprobada por el Congreso dos veces, porque indudablemente existen intereses que no permiten que la ley la firme el presidente este año”, afirmó.
Según el mandatario, la estrategia detrás de esta demora es que “el pueblo se olvidará, se dedicará a la fiesta electoral y el presidente quedará olvidado en los rincones”.
Sugerencias: Senadora critica al Gobierno y llama a transformar la crisis en oportunidad
Ante este presunto bloqueo, Petro anunció dos medidas inmediatas. La primera es una orden directa al DPS para que este mismo año, sin esperar al próximo, comience la gestión para entregar un bono pensional. El objetivo, explicó, es pasar de 1.8 millones a 3 millones de adultos mayores que reciban el beneficio para tener “un plato de sopa caliente”. Dio la instrucción de que a partir de hoy, “todo anciano y anciana de más de 75 años de edad” sin pensión en Bucaramanga y Santander, se inscriba para recibir la ayuda.
La segunda medida es una advertencia a los fondos privados. Petro afirmó que parte del ahorro de los trabajadores se ha invertido en multinacionales cómplices de fabricar «bombas y aviones con los cuales están despedazando decenas de miles de bebés en el pueblo de Gaza». Por ello, exigirá que ese dinero regrese a Colombia para generar “inversión y puestos de trabajo”. “Ese dinero regresa y será nuestra reforma pensional, si es que no se quiere acatar la voz y la orden que dio el Congreso”, sentenció.
Durante su discurso, el presidente defendió los resultados económicos de su gobierno como prueba de su efectividad frente a la oposición. Calificó como «embustes» y «mentiras» las advertencias de que subir el salario mínimo aumentaría el desempleo. Al contrario, afirmó que su gobierno ha logrado «una tasa de desempleo, la más baja de todo el siglo 21», y se comprometió a volver a subir el salario mínimo real a final de año.
El mandatario también denunció que se intentó «sabotear esta reunión del pueblo comunero de Santander» con retenes en Piedecuesta y en otros lugares para impedir la llegada de la gente. Vinculó estas acciones a “los mismos de la oposición que querían quitarnos a la entrada la bandera de la libertad”, en referencia a un incidente en el que, según relató, fue censurada una bandera histórica de Simón Bolívar.
De Colprensa