Este 18 de marzo, miles de ciudadanos se movilizaron en distintas ciudades de la Costa Caribe colombiana, incluyendo Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Montería y Valledupar, en rechazo al hundimiento de la reforma laboral. La decisión fue tomada horas antes en la Comisión Séptima del Senado, donde la reforma fue negada con 8 votos en contra y 6 a favor. La manifestación respondió al llamado del presidente Gustavo Petro, quien instó a los colombianos a salir a las calles.
Movilización y participación de líderes locales
En Cartagena, los manifestantes portaron carteles y fotografías, exigiendo cambios y declarando que “el pueblo es superior a sus dirigentes”. Entre los asistentes estuvieron el exalcalde William Dau, el concejal Armando Córdoba, docentes, rectores, coordinadores de instituciones públicas, estudiantes del SENA y empleados de Aguas de Cartagena.
Sugerencias: Alcaldes rechazan el día cívico convocado por Petro
Además, se sumaron miembros del Pacto Histórico, la Coordinadora Departamental por el Cambio (CDPC) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de Materiales de Construcción (SUTIMAC). También participaron integrantes de la barra del Real Cartagena, quienes hicieron presencia con sus instrumentos.
Día cívico y respuesta del alcalde
El presidente Gustavo Petro, quien también marchó en Bogotá, declaró la fecha como día cívico, pero el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, afirmó que era un día laboral normal. Ante esto, los ciudadanos rechazaron su pronunciamiento con consignas y llamados a la protesta.
Recorrido y afectaciones en el tráfico
La movilización en Cartagena inició a las 4:00 p.m. en Cuatro Vientos y concluyó a las 7:20 p.m. en el barrio Blas de Lezo, específicamente en La Virgencita. Durante la jornada, la Policía Nacional y agentes de tránsito estuvieron presentes para controlar el tráfico, que sufrió congestión debido al plantón.
Protestas similares ocurrieron en otras ciudades de la Costa Caribe, donde miles de manifestantes salieron a exigir una reforma laboral que proteja los derechos de los trabajadores.