La Red de Veedurías de Colombia advirtió posibles irregularidades en la segunda fase de modernización del alumbrado público de Cali, proyecto que lidera Emcali a través de la Unidad Estratégica de Negocios de Energía, bajo la dirección de José David Insuasti Avendaño. Según la organización, el proceso avanza sin cumplir los estándares de transparencia que exige la ley.
Emcali anunció que renovará más de 101.000 luminarias y que implementará un sistema de telegestión antes de diciembre de 2027. Sin embargo, la empresa no ha publicado estudios previos, análisis de riesgos, criterios de evaluación ni soportes financieros, documentos obligatorios según la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015. Para la Red, esta falta de información compromete la selección objetiva y pone en riesgo la contratación.
Señalan empresas sin solvencia financiera
La Red recibió un reporte oficial que muestra que Iluminación Tecnológica del Caribe S.A.S. presenta pérdidas reiteradas, patrimonio negativo y desequilibrio financiero, condiciones que la inhabilitarían para participar en un contrato de esta magnitud. Permitir su participación violaría el principio de selección objetiva y podría generar responsabilidad disciplinaria y fiscal para los funcionarios encargados del proceso.
Sugerencias: La multiplicación de los panes en Cartagena: RCN vende cifras infladas y el alcalde las celebra sin sonrojarse
La organización pidió a Emcali claridad sobre si esta compañía está siendo considerada dentro de la estructuración y exigió la publicación de los criterios técnicos y financieros usados para evaluar a los interesados.
Denuncian reuniones privadas con posibles contratistas
La Red también recibió denuncias que señalan que Insuasti Avendaño habría sostenido reuniones privadas con empresas interesadas en la contratación, sin actas ni registros oficiales. Entre las firmas mencionadas aparece Global Display Solutions Colombia (GDS), que, según información recibida, también enfrenta problemas financieros.
Si estas reuniones se realizaron al margen de los procedimientos institucionales, podrían constituir una violación a los principios de transparencia y moralidad administrativa, e incluso configurar el delito de interés indebido en la celebración de contratos, contemplado en el artículo 409 del Código Penal.
La Red solicitó a GDS informar cuántas veces ingresó a Emcali, con qué funcionarios se reunió y qué temas trató.
Red ampliará denuncia ante la Fiscalía
La Red informó que ya existe una denuncia en curso ante la Fiscalía General de la Nación por presuntas irregularidades en la modernización del alumbrado. Anunció que ampliará la denuncia con estos nuevos hechos, incluyendo las presuntas reuniones privadas y la participación de empresas sin solvencia.
Finalmente, la organización exigió a Emcali publicar los estudios previos, el cronograma, las matrices de riesgo, las actas internas, los soportes de evaluación y toda la documentación necesaria para verificar la legalidad del proceso.
Aseguró que la ciudadanía no puede aceptar decisiones adoptadas a puerta cerrada en un proyecto que compromete recursos públicos y la seguridad lumínica de la ciudad.


