viernes, julio 11, 2025
InicioTurismo y CulturaSanta Marta celebrará sus 500 años con ceremonia espiritual y concierto en...

Santa Marta celebrará sus 500 años con ceremonia espiritual y concierto en El Rodadero

La conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta tendrá como eje central una ceremonia espiritual y un concierto en la playa El Rodadero el próximo 29 de julio con la presencia del presidente, Gustavo Petro. El evento reunirá artistas locales, nacionales e internacionales, además de los representantes de siete pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

La programación musical y escénica del 29 de julio se desarrollará en El Rodadero desde las 2:00 de la tarde. El acto escénico, denominado Ceremonia Viva, fue creado por artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena bajo la dirección del creador Jimmy Rangel.

Ese mismo día, el concierto “Corazón del mundo” ofrecerá un recorrido por las músicas tradicionales y de fusión del Caribe. Se presentarán grupos como Gaiteros de Pueblo Santo, Kombilesa Mí, Systema Solar y Bomba Estéreo, además de figuras como Adriana Lucía, Ana del Castillo y la Orquesta Aragón.

Sugerencias:  Santa Marta y Riohacha celebran la música de Carlos Vives con homenajes y conciertos

Según el Ministerio de las Culturas, el evento tiene como propósito exaltar la memoria cultural y la diversidad de la región, articulando las raíces indígenas, afrodescendientes, hispánicas y árabes en un solo escenario.

El presidente Petro abrirá su agenda ese día con una ceremonia de pagamento en Mamatoco, espacio sagrado de la Línea Negra, junto a tres mamus que bajarán de la Sierra Nevada.

Durante el encuentro espiritual, el jefe de Estado reconocerá que los pueblos indígenas fueron los habitantes originarios de Santa Marta antes de la presencia hispánica.

La ceremonia será liderada por representantes de los pueblos Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka-Chimila, Taganga y Wayúu, como un acto de respeto y reciprocidad entre el Estado y los pueblos guardianes de la Sierra.

Como parte de las actividades culturales, del 18 al 20 de julio se llevará a cabo el Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Paz (CASA por la Paz), con más de 40 presentaciones artísticas, 120 emprendimientos culturales y espacios académicos como talleres y foros. La entrada será libre en el Museo Bolivariano – Quinta de San Pedro Alejandrino.

Por otro lado, entre el 17 y el 19 de julio se realizará el seminario internacional “Afro-reparaciones en clave Caribe”, un espacio académico que abordará la identidad y resistencia de los pueblos afrocolombianos y su aporte a la construcción de futuros posibles.

Estas actividades hacen parte de la agenda oficial del Quinto Centenario, organizada por la Comisión Preparatoria junto al Ministerio de las Culturas, entidades del orden nacional y territorial, la academia y comunidades étnicas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES