El gobernador Yamil Arana sancionó el nuevo Estatuto Tributario de Bolívar, generando una fuerte oposición por parte del alcalde Dumek Turbay y del Consejo Gremial de Bolívar, quienes lo calificaron como una medida que aumenta injustamente los impuestos y carece de la debida participación y transparencia.
Consejo Gremial exige más participación y transparencia
El Consejo Gremial de Bolívar emitió un comunicado pidiendo al gobernador Arana que no sancionara la ordenanza, argumentando que la medida incrementaría la carga tributaria en un momento crítico para la reactivación económica. Según los gremios, la aprobación expedita del Estatuto, sin suficiente debate ni consulta con los sectores económicos y la ciudadanía, limitó la oportunidad de construir un consenso.
📣 #ComunicadoDePrensa | El Consejo Gremial de Bolívar solicita al Gobernador no sancionar el Estatuto Tributario e invita a reflexionar sobre la necesidad de establecer procesos más participativos y transparentes en la construcción de ordenanzas. pic.twitter.com/oKQGQolFJD
— Consejo Gremial Bol (@ConsejoGremialB) December 12, 2024
“Las condiciones actuales del país y de la economía local exigen que trabajemos alineados en la reactivación económica, en lugar de sobrecargar al sector productivo y empresarial, que está recuperándose de los efectos de la crisis reciente. Cualquier ajuste al Estatuto Tributario debe tomarse como una oportunidad para que economías informales de alta rentabilidad comiencen a contribuir apropiadamente con las finanzas departamentales. Es fundamental que el mensaje desde las entidades territoriales sea de apoyo y no de imposición de cargas adicionales a los sectores formales”, afirmó el Consejo en su comunicado.
El Consejo Gremial instó a la Gobernación de Bolívar a promover un diálogo más inclusivo y técnico en el futuro, sugiriendo la incorporación de audiencias públicas para garantizar la transparencia y participación de todos los sectores en el proceso de aprobación de ordenanzas.
“Instamos a la Gobernación a socializar de manera anticipada y amplia los actos administrativos de mayor impacto, como este estatuto tributario, para que los distintos sectores puedan aportar a su construcción desde etapas tempranas. Ejemplos como este, así como la experiencia pasada con la Tasa de Seguridad vinculada al recibo de energía, evidencian una desconexión entre los procesos de aprobación de las Ordenanzas y las expectativas de participación democrática por parte de la ciudadanía”, concluyó el Consejo Gremial.
Turbay critica el impacto sobre los cartageneros
El alcalde Dumek Turbay, por su parte, expresó su rechazo rotundo a la medida. En sus declaraciones, Turbay advirtió que el nuevo Estatuto Tributario afectará directamente los bolsillos de los cartageneros, especialmente en lo relacionado con la Estampilla Pro Hospital Universitario. Según el alcalde, la Gobernación de Bolívar pretende corregir errores anteriores a costa de los recursos de los cartageneros, lo que afectaría negativamente la competitividad y la inversión en Cartagena.
“Así como demandamos al cobro de la Estampilla Pro Hospital Universitario, con el mismo ímpetu rechazamos esta decisión de la administración de Yamil Arana. No aceptamos más cobros, estampillas o impuestos en la contratación del Distrito. Si la Gobernación necesita recursos o quiere subsanar errores anteriores, no es justo que se lucren con plata cartagenera”, expresó Turbay.
Turbay recordó que la Administración Distrital ya había demandado el cobro de esta estampilla debido a lo que consideró una vulneración de las normativas, pidiendo su suspensión para evitar un detrimento patrimonial. El alcalde aseguró que la Gobernación no ha dado razones suficientes para justificar el cobro de esta estampilla ni su beneficio para Cartagena.
Preocupación por la carga tributaria
El nuevo Estatuto Tributario también incluye ajustes en la Estampilla Pro HUC, que según Turbay, no solo agravan la carga tributaria para los contratistas en Cartagena, sino que también afectan a miles de trabajadores de la ciudad, quienes deben enfrentar altos costos de seguridad social, entre otras cargas. Turbay pidió que este tipo de decisiones se socialicen adecuadamente con la comunidad y los sectores económicos para evitar consecuencias negativas a largo plazo.
“Hoy son miles de cartageneros que se dejan un porcentaje de sus ganancias en el cobro de unos recursos en los que Cartagena no tiene injerencia, debido a la existencia de esta injusta e incoherente estampilla. Ya es hora que este tipo de decisiones, como bien señala el Consejo Gremial, sean socializadas como se debe, pues afectan demasiado”, concluyó Dumek Turbay.
Creo firmemente que nuestra economía no está para sobrecargar al sector productivo y empresarial, y en eso estoy de acuerdo con el @ConsejoGremialB.
No estuve de acuerdo con la famosa «tasa de seguridad», tampoco con el Estatuto Tributario de Bolívar donde, además, se incluye… pic.twitter.com/eUcGr3hbrl
— Dumek Turbay Paz (@dumek_turbay) December 13, 2024