viernes, abril 18, 2025
InicioCultura y TecnologíaDanza, folclor y tradición: así se vivió la Gran Parada

Danza, folclor y tradición: así se vivió la Gran Parada

Este domingo 2 de marzo se llevó a cabo el desfile de la Gran Parada de Tradición, que puso en escena la esencia del Carnaval de Barranquilla, por los que la Unesco le entregó el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial y Oral de la Humanidad.

Las 13 danzas patrimoniales que permitieron el reconocimiento internacional desfilaron por la Vía 40 haciendo todo su despliegue, mostrándose realmente como son. Cada una de ellas, en su esencia más natural, en su esencia propia pusieron a gozar a propios y visitantes durante el desfile que arrancó a las 12:15 de la tarde.

La Vía 40 se convirtió en el epicentro de la tradición y el folclor, que reunió la riqueza cultural del Carnaval de Barranquilla. Donde en esta oportunidad se les vio más acompasados, donde participaron los veteranos, los jóvenes y la niñez, la futura generación, que nos pone de manifiesto que la esencia del Carnaval de Barranquilla permanecerá en el tiempo.

Foto: Jairo Kasiani.

Según la información que nos suministró Carnaval de Barranquilla, en escena estuvieron 169 grupos folclóricos, 77 disfraces individuales y 59 disfraces colectivos, que desfilaron a los largo y ancho del Cumbiódromo de la Vía 40, mostrando la identidad de manifestaciones ancestrales del Carnaval de Barranquilla.

Durante el desfile hubo grupos de Cumbia, Mapalé, Congos, coyongos, Son de Negros, las Farotas y los Garabatos, entre otras danzas, que han sido parte vital del Carnaval a lo largo de la historia.

Sugerencias: De la danza al fútbol: el sueño de una cartagenera

“La Gran Parada de Tradición exalta a esas danzas, que más allá de sus movimientos, llevan profundos legados y valores culturales que se transmiten de generación en generación, cuya preservación es indispensable para mantener vivo el tesoro cultural de la Fiesta, garantizando que sus tradiciones perduren en el tiempo”, dice la reseña que hace Carnaval de Barranquilla sobre estas danzas de tradición.

Decir que grupos como el Congo Grande de Barranquilla, El Torito Ribeño, Las Farotas de Talaigua, Los Diablos Arlequines de Sabanalarga, Cumbiamba La Gigantona, La Pollera Colorá, El Gallo Giro, entre muchas otras, mostraron a los propios y visitantes porque el Carnaval de Barranquilla es y será distinto a los otros carnavales del mundo.

Su baile, su música, su puesta en escena y el amor por lo que hacen, son la materia esencial de la fiestas más alegre de Colombia y que este domingo, nuevamente causó la admiración de los visitantes, quienes se admiraban con los veteranos y los niños que participaron en laas distintas agrupaciones y danzas lo hacían sin perder la esencia del ritmo.

*Los reyes presentes en La Gran Parada*

Los Reyes del Carnaval de Barranquilla, Tatiana Angulo Fernández De Castro, y el rey momo, Gabriel Marriaga Tejada; al igual que los reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca, también estuvieron desfilando en la Gran Parada de Tradición.

Tatiana Angulo Fernández De Castro, iba vestida de ‘Reina de Oro’, como un homenaje al Rey Momo Gabriel Marriaga Tejada. Los dos se entregaron para complacer a los asistentes a la Vía 40, que vitoreaban sus nombres a lado y lado del Cumbiódromo.

Recordar que la Gran Parada de Tradición 2025 es la esencia viva del Carnaval, que exalta la identidad cultural de Barranquilla. Una fiesta de saberes, historia y valor patrimonial que se volvió a lo largo de los 4 kilómetros que tuvo el recorrido.

De Colprensa para Nación Costeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES