Los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, al norte de Cartagena, comenzaron por fin el proceso para dejar atrás una problemática histórica: la ausencia total de alcantarillado. Más de 26 mil habitantes han convivido durante décadas con aguas residuales, malos olores y riesgos sanitarios, especialmente para niños y adultos mayores.
La Alcaldía de Cartagena adjudicó la obra al Consorcio Alcantarillado Rural, integrado por Pavimentos de la Costa S.A.S. y Servicios Industriales Colombianos S.A.S., que ejecutará las obras con una inversión total de $118.253 millones. El contrato incluye suministro e instalación de redes, estaciones de bombeo, cámaras de inspección, registros domiciliarios, tuberías de impulsión y bombas sumergibles para aguas residuales.
Sugerencias: DATT inmoviliza vehículos abandonados para mejorar la movilidad
Cada corregimiento contará con una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). En Bayunca, las aguas servidas llegarán por gravedad hasta su estación de bombeo y serán impulsadas a un colector en Pontezuela, donde se integrarán al sistema de ese corregimiento. Desde allí, las aguas llegarán hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en Punta Canoa, zona rural de Cartagena.
Con esta intervención, la cobertura de alcantarillado pasará del 0% al 100%, beneficiando inicialmente a 26.762 personas y proyectando alcanzar a más de 80 mil en 25 años, incluyendo futuras zonas de expansión.
El proyecto se desarrollará en dos fases. En la primera, se invertirán $80 mil millones: $60 mil millones provenientes de un crédito autorizado por el Concejo Distrital y firmado con Bancolombia y Findeter, y $20 mil millones de la Gobernación de Bolívar. La segunda fase, a cargo del Ministerio de Vivienda, contará con una inversión de $40 mil millones y reforzará la infraestructura instalada en la etapa inicial.
Aguas de Cartagena financiará la interventoría del proyecto, con un presupuesto de $5.500 millones, para asegurar la correcta ejecución de las obras.