Durante el Congreso Nacional de Municipios, celebrado en Cartagena y organizado por la Federación Nacional de Municipios, la congresista Dorina Hernández se pronunció a los medios ante el reciente escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que salpica a altos exfuncionarios del Congreso de la República.
La congresista no ocultó su consternación tras conocerse la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, por su presunta vinculación con una red de sobornos dentro de la UNGRD.
“Desafortunadamente eso se ha convertido en una anticultura, porque yo no podría decir que es una cultura”, afirmó con firmeza Hernández desde el recinto. Para ella, este fenómeno no solo corroe instituciones, sino que también socava la confianza ciudadana.
Sugerencias: Defensoría del Pueblo alerta sobre crisis carcelaria y expansión de grupos armados en Colombia
La legisladora del Pacto Histórico señaló que este tipo de actos deben ser erradicados de raíz. “Es un hecho incorrecto y lo mejor es que salga a la luz pública y se aplique la justicia”, sostuvo.
🚨#Política Senadora Dorina Hernández (@chadorinah) se pronuncia ante lla captura de Name y Calle: “Estoy preocupada por la corrupción de nuestro país”. @petrogustavo @FiscaliaCol
@IvanNameVasquez @AndresCalleA👇👇👇 pic.twitter.com/pnBEz0Ul3x
— Nación Costeña (@CostenaNacionX) May 8, 2025
La congresista también subrayó el impacto humano y social del caso. “Realmente muy consternada y preocupada por esta situación en términos de la corrupción en nuestro país, que definitivamente es una anticultura”, declaró.
Hernández lamentó que los recursos públicos, especialmente aquellos destinados a la atención de desastres naturales, terminen en manos de redes corruptas. “No tiene justificación que esos recursos que tanto necesita el país, que necesita el pueblo, sean destinados a la corrupción”, enfatizó.
Recordó que Colombia enfrenta uno de los mayores rezagos en desarrollo social a nivel global, y que desviar fondos que deben llegar a las comunidades más vulnerables es un crimen moral y político. “El país tiene demasiados rezagos, es uno de los más pobres a nivel mundial. No podemos permitir que esos recursos sagrados del erario público terminen malversados”, insistió.