El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) abrirá este lunes 12 de mayo la convocatoria oficial para escoger a las candidatas que representarán a barrios y corregimientos en el Reinado Popular de las Fiestas de Independencia 2025. La nueva edición del certamen apuesta por el liderazgo femenino, la identidad cultural y el impacto social como ejes de transformación comunitaria.
Hasta el 10 de mayo, la ciudadanía podrá hacer aportes a la construcción de la convocatoria a través del sitio web oficial del IPCC. Este ejercicio participativo, habitual en el proceso, permite que la comunidad incida en las bases del concurso.
El talento como herramienta de transformación
Podrán postularse mujeres colombianas entre 18 y 28 años, que hayan vivido al menos 10 años en Cartagena o cinco en la comunidad que aspiran a representar. Las aspirantes deberán ser bachilleres y estar cursando o haber culminado estudios técnicos, tecnológicos o universitarios. Además, deben acreditar habilidades artísticas, liderazgo comunitario y compromiso cultural.
Sugerencias: Cartagena aprueba el PUFAC y fortalece su proyección como destino fílmico en Colombia
El IPCC excluyó de la convocatoria a funcionarias públicas, exreinas del certamen y personas con antecedentes judiciales.
Estímulos e impacto social
Este año, el IPCC destinó estímulos económicos para apoyar proyectos culturales comunitarios, además de premios a las mejores presentaciones artísticas. Se reconocerán:
Las tres mejores puestas en escena en la Noche de Tradición.
Las seis finalistas con mejor desempeño en la Noche de Talento.
Las cinco mejores propuestas de impacto comunitario, evaluadas en la etapa final.
“Estos estímulos son herramientas para que transformen sus realidades a través del poder de la cultura. Cuando una joven de nuestros barrios se postula al Reinado Popular no solo representa a su comunidad, sino que se convierte en arquitecta de la Cartagena que deseamos construir”, expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
Proceso de selección por etapas
La convocatoria incluye un proceso de selección estructurado en cuatro fases:
Evaluación inicial de propuestas culturales.
Noche de Tradición, donde se calificará el vestuario y la puesta en escena.
Noche de Talento, enfocada en las habilidades artísticas de las participantes.
Etapa final, en la que se medirán los resultados de sus proyectos comunitarios.