Como se esperaba desde hacía días, el gobierno nacional ganó este martes un pulso político que le será muy importante para el futuro de los procesos que tiene el presidente Gustavo Petro en el Consejo Nacional Electoral, la elección de Álvaro Echeverry, como nuevo magistrado de ese tribunal.
El proceso se cumplió en el Congreso en pleno en donde los senadores y representantes votaron de forma pública entre dos postulados, el abogado Álvaro Echeverry, quien fue presentado por el partido cristiano Colombia Justa Libres, pero tuvo el apoyo de la mayoría de los sectores. El segundo en competencia también fue el abogado Plinio Alarcón, postulado por el Partido Mira, también cristiano.
En la votación total Echeverry sumó 205 votos, entre los que estuvieron congresistas de Cambio Radical y la mayoría de los partidos tradicionales. Alarcón sumó en ambas corporaciones 50 votos, mientras que el voto en Blanco llegó a 12 votos, los cuales en su mayoría correspondieron a senadores del Partido Conservador.
Tras juramentarse ante el presidente del Senado, Efraín Cepeda, el magistrado del CNE, sostuvo que “asumo con el compromiso de preservar la democracia desde el respeto de la voluntad popular, la protección de los derechos de los ciudadanos”.
La llegada de Echeverry al CNE tiene un interpretación clara, será el voto que requiere el presidente Gustavo Petro para que puedan precluir las investigaciones que hay en su contra por la violación de los topes de campaña que de acuerdo a la investigación actual superaría los cinco mil millones de pesos.
Echeverry sostuvo que espera que se deben respetar las posturas distintas que hay en el CNE, pero que además se ha llevado al debate nacional en que el sinónimo de tener disensos se ha convertido en confrontación.
“Quiero llevar un mensaje de concordia, de equilibrio y ponderación, la tarea que empieza requiere templanza, visión y escucha en cada uno de los sectores y no hacer eco de esas parcialidades”, sostuvo.
Finalmente dijo que “no llegaré a imponer verdades absolutas, deben haber reglas clara, eso es mi deber”.
De Colprensa para Nación Costeña.