viernes, abril 4, 2025
InicioPolíticaAndi advierte crisis en el sector salud y Petro responde con acusaciones

Andi advierte crisis en el sector salud y Petro responde con acusaciones

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce MacMaster, cuestionó la gestión del Gobierno en el sector salud y aseguró que la crisis actual es consecuencia del desfinanciamiento. El presidente, Gustavo Petro, rechazó las acusaciones y afirmó que los recursos han sido girados con aumentos significativos.

MacMaster señaló que durante más de dos años se advirtió sobre los efectos del ahogo financiero en el sistema de salud. Explicó que la falta de recursos ha afectado tanto a las entidades prestadoras de servicios como a los proveedores de medicamentos y dispositivos médicos.

«No se necesitaba ser un gran experto para entender que si el Estado no le da recursos a las entidades que prestan los servicios, y a las que proveen los medicamentos y los dispositivos médicos, se estaba conduciendo a una gran crisis», afirmó.

Sugerencias: Procuraduría acusa a exalcalde de Concordia por fallas en seguridad social de concejales

El líder gremial concluyó su pronunciamiento con una crítica directa al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo: «Ahí tiene su crisis, señor ministro».

El presidente Petro respondió asegurando que el Gobierno ha aumentado los giros a las EPS en mayor proporción que administraciones anteriores.

«Esta es una mentira de Bruce, porque se aumentó el pago de la UPC a las EPS en este gobierno, mucho más que en el de él. Pero cuando el gobierno de Bruce les giró la plata, se robaron la plata», afirmó.

Además, el mandatario cuestionó la situación en el Congreso y preguntó: «¿Quién pagará dinero a algunos congresistas de la comisión VII?»

El gremio empresarial alertó que la reforma a la salud no soluciona los problemas estructurales del sistema y pone en riesgo su sostenibilidad. Señaló que ampliar las obligaciones del Estado sin garantizar fuentes de financiamiento claras profundizará el desbalance económico del sector.

La Andi destacó que la Corte Constitucional, mediante el Auto 007 de 2025, evidenció deficiencias en el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), afectando el financiamiento del Plan de Beneficios en Salud (PBS), y ordenó su reajuste.

Según la Andi, la reforma generaría un déficit de $141,4 billones en los próximos 10 años, mientras que el Ministerio proyectaba un superávit de $21,8 billones, una diferencia de $163 billones.

La discrepancia radica en las proyecciones de gasto en servicios de mediana y alta complejidad, que el Gobierno estima reducir rápidamente, un supuesto que la Andi considera irreal.

De Colprensa para Nación Costeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES