La Contraloría Distrital de Cartagena ha emitido un informe que pone en duda la legalidad y eficacia del Otrosí No. 3, suscrito en 2015 como parte del contrato de Gestión Integral de los Servicios de Acueducto y Alcantarillado (GISAA) con la empresa Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. (ACUACAR). Este acuerdo contemplaba inversiones por $250 mil millones para el Plan Maestro de Acueducto y la ampliación del contrato hasta el 2034, sin incrementos tarifarios para los usuarios.
Sugerencias: Acuacar enfrenta crisis financiera y desvía atención con proyectos
Hallazgos clave del informe:
Irregularidades legales: El entonces alcalde de Cartagena no contaba con las facultades legales necesarias para prorrogar el contrato, lo que podría constituir nulidad absoluta por falsa motivación y violación de la Ley 80 de 1993. La Contraloría señala que el contrato fue adicionado por un monto que excede el límite legal permitido.
Conflictos de interés: Según denuncias del concejal César Pión, ACUACAR habría financiado auditorías externas sobre su gestión, comprometiendo la objetividad de los análisis. Esto plantea dudas sobre la transparencia en la supervisión de sus operaciones.
Falta de ejecución:
A nueve años de la firma del Otrosí No. 3, solo se han ejecutado obras por $92 mil millones, dejando un saldo pendiente de $158 mil millones, lo que representa un riesgo fiscal significativo para el Distrito.
Cambios contractuales cuestionados: El concejal Carlos Barrios criticó la eliminación de la cláusula de arbitramento, trasladando los conflictos a la justicia ordinaria, lo que podría ralentizar la resolución de disputas.
Impacto y situación actual
El Plan Maestro de Acueducto es crucial para garantizar el suministro de agua potable en Cartagena durante los próximos 25 años. Sin embargo, las falencias financieras de ACUACAR, combinadas con las irregularidades legales, han retrasado su implementación.
La Contraloría concluyó que es necesario revisar el contrato para salvaguardar los recursos públicos y garantizar que las inversiones proyectadas se ejecuten en su totalidad. Además, instó a las autoridades locales a explorar alternativas de financiación que no comprometan el desarrollo sostenible de la ciudad.