miércoles, septiembre 10, 2025
InicioNacionalContraloría detecta 125 hallazgos fiscales y 25 penales en el manejo de...

Contraloría detecta 125 hallazgos fiscales y 25 penales en el manejo de recursos del Sistema General de Participaciones

125 hallazgos con incidencia fiscal y 25 con presunta incidencia penal encontró la Contraloría General de la República en le manejo de $94.579 millones que hacen parte de los recursos del Sistema General de Participaciones.

Las principales causas de los hallazgos incluyen la falta de planeación y estructuración adecuada de los proyectos, así como la ausencia o insuficiencia de estudios técnicos previos, falta de soporte en la formulación, demoras en la gestión de permisos ambientales y una desconexión entre los estudios contratados y las necesidades reales de las comunidades.

Las irregularidades afectaron directamente los resultados y la puesta en funcionamiento de las obras y llevaron al incumplimiento de las obligaciones contractuales y la ausencia de manuales de operación.

Sugerencias: Corte Constitucional suspende provisionalmente investigación contra campaña de Gustavo Petro

Los hallazgos provinieron tanto de denuncias ciudadanas como de auditorías.

Como resultado de denuncias ciudadanas atendidas entre 2020 y 2024, se detectaron 13 hallazgos fiscales y 6 con presunta incidencia penal, por $33.614 millones, relacionados con recursos destinados a Agua Potable y Saneamiento Básico.

La Contraloría destacó el caso del departamento de Bolívar, donde fallas en el funcionamiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado en los municipios de Santa Rosa de Lima, Villanueva, San Estanislao de Kostka y Soplaviento representaron un hallazgo por $2.775 millones.

Por otra parte, las auditorías realizadas en 2022, 2023 y 2024 revelaron 109 hallazgos fiscales, por $60.965 millones.

Entre los casos más relevantes se encuentran los de San Andrés Islas y Tibú (Norte de Santander), donde se identificaron graves deficiencias en la supervisión y control del cobro y asignación de subsidios, generando un daño patrimonial superior a los $14.000 millones.

Durante estas auditorías también se detectaron 19 hallazgos con presunta incidencia penal.

De Colprensa para Nación Costeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR