jueves, enero 23, 2025
InicioRegionalesFrenan la Ganadería Industrial ante la Amenaza de la Gripe Aviar

Frenan la Ganadería Industrial ante la Amenaza de la Gripe Aviar

La Crisis de la Gripe Aviar H5N1: Más de 280 Millones de Aves Muertas Desde 2021

Desde octubre de 2021, la gripe aviar H5N1 ha provocado la muerte de más de 280 millones de aves, lo que representa una de las peores crisis de vida silvestre de los últimos años.

Este brote ha impactado a especies en peligro de extinción e incluso ha infectado a mamíferos, aumentando los temores sobre una posible transmisión del virus a los humanos.

La ONG internacional Sinergia Animal hace un llamado urgente a abordar la causa raíz de esta problemática: la ganadería industrial, que crea condiciones ideales para la proliferación de enfermedades como la gripe aviar.

Una Crisis Global Ignorada

El virus H5N1 fue identificado por primera vez en 1996 en una granja de gansos en China. Desde entonces, su propagación global ha aumentado su peligrosidad.

Ha causado la muerte de un alto número de aves, incluyendo el 40% de los pelícanos dalmáticos en el sureste de Europa y ha afectado drásticamente a leones marinos y focas elefante en América del Sur.

Según las estimaciones, este virus ya ha impactado al menos 485 especies de aves y 48 especies de mamíferos, causando un considerable daño a la biodiversidad y la fauna.

«Los expertos coinciden en que esta crisis de salud pública necesita atención global inmediata. Aunque la transmisión del H5N1 entre humanos aún no es común, el virus tiene el potencial de mutar y volverse más peligroso, similar a lo que ocurrió con el COVID-19», señala a Nación Costeña Lyda Durango, Directora General de Sinergia Animal para Colombia.

Ganadería Industrial: Criadero de Enfermedades

El actual brote de gripe aviar comenzó en 2024 y ha afectado a numerosas granjas en EE. UU., impactando a cientos de animales en la industria lechera.

La ganadería industrial, caracterizada por condiciones de hacinamiento e insalubridad, facilita la rápida propagación de enfermedades como el H5N1.

Estos animales son mantenidos en espacios reducidos y con escasas medidas de bioseguridad, creando un ambiente propicio para el desarrollo de virus y bacterias.

Un estudio reciente de la Universidad de Harvard resalta la conexión entre la ganadería industrial y el riesgo de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse de los animales a los humanos.

Este estudio recomienda un enfoque global para reducir la cría intensiva de animales, con el fin de disminuir el riesgo de futuras pandemias. Asimismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) respalda esta afirmación, alertando que la ganadería industrial podría ser el origen de la próxima pandemia.

Reflexión Final

La crisis de la gripe aviar H5N1 nos recuerda la urgencia de reconsiderar nuestras prácticas de ganadería industrial e invertir en soluciones sostenibles que protejan tanto nuestra salud como la de la biodiversidad.

Es esencial crear conciencia sobre la interconexión entre la salud animal, la salud humana y el medio ambiente para prevenir futuros brotes y preservar el equilibrio de nuestros ecosistemas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES