Este jueves en la Cancillería, se llevó a cabo un encuentro con la Canciller Laura Sarabia y los colombianos que fueron deportados desde los Estados Unidos en el marco de los 100 días de su llegada a ese ministerio.
En el encuentro que incluyó un almuerzo, Sarabia explicó que desde el Gobierno y con apoyo de la Fuerza Aérea se han realizado 22 vuelos (dos por semana) hacia los Estados Unidos que sirvieron para regresar a más de 2.200 connacionales tras el endurecimiento de las políticas impuestas por Trump.
En sus declaraciones, la Canciller aceptó que, pese a que le ha tocado hacer “malabares” en temas económicos para cumplir con estos vuelos humanitarios, lo seguirá haciendo por órdenes del presidente Petro.
«Hay un compromiso y vamos a seguir enviando los vuelos por los connacionales, acatando la instrucción del presidente en estos 100 días. Hemos hecho malabares financieros, pero seguiremos enviando vuelos humanitarios», dijo.
Durante el encuentro, fueron varios connacionales deportados quienes contaron que las pocas oportunidades laborales y de poco crecimiento que se viven en el país, los obligaron a irse a probar suerte a los Estados Unidos.
Tras las historias, la canciller concluyó que se ha cumplido las órdenes del presidente. “Ha valido el sacrificio, las conversaciones con Estados Unidos y con todas las entidades que han aportado su granito de arena.»
En el encuentro, además de la Cancillería, estuvieron presentes la representante de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mireille Girard, así como el representante de la Organización Internacional para las Migraciones, Fernando Mendina. Igualmente, estuvieron presentes funcionarios de los Ministerios del Trabajo y Salud, el Departamento Administrativo de Prosperidad Social, la Alcaldía de Bogotá, La Defensoría del Pueblo y el Sena.
De Colprensa para Nación Costeña.