sábado, octubre 18, 2025
InicioPolíticaOposición rechaza Ley de Financiamiento: critican más impuestos a clase media

Oposición rechaza Ley de Financiamiento: critican más impuestos a clase media

No cayó bien en el Congreso y en los círculos de políticos de oposición la propuesta de la Ley de Financiamiento radicada por el Gobierno, con la que espera recaudar $26,3 billones.

El proyecto de ley que propone pagar impuestos a conciertos, cine, deportes y diferentes formas de movilidad como carros eléctricos y patinetas, ya genera fuertes cuestionamientos frente a las afectaciones que golpearían principalmente a clases medias y trabajadoras.

Así lo señaló la representante Katherine Miranda, quien criticó duramente esta propuesta que pretende llevar el Ejecutivo al Congreso, al asegurar que «hasta se crea un impuesto al consumo para espectáculos culturales y deportivos, lo que encarecerá muchísimo un concierto o hasta un partido de fútbol”.

Sugerencias: Directiva 012 de la Procuraduría busca eliminar barreras en la toma de declaraciones de víctimas

Incluso, advirtió que la Ley de Financiamiento del Gobierno Petro propone un incremento del 150% al impuesto al consumo de la cerveza, lo cual aumentaría en un 60% el precio de esta bebida.

“Hoy lo que vemos es una reforma que ahorca a la clase media, a los emprendedores. Colombia no aguanta más impuestos y por eso, desde el Congreso estamos dispuestos a archivar esta reforma que afecta gravemente a la población colombiana”, advirtió.

Por su parte, el director del partido Salvación Nacional, Enrique Gómez, señaló que la reforma tributaria presentada por el Gobierno “busca joder, literalmente, a la clase media y trabajadora de este país”.

A estas críticas se sumó Efraín Cepeda, senador conservador y expresidente de esa corporación, quien señaló que la propuesta sugiere mayores impuestos a la gasolina, el ACPM, biocombustibles, alcohol, servicios culturales y deportivos, diversión para la clase media e impuesto para aseguradoras.

Ante esto, Cepeda señaló que en las Comisiones Tercera y Cuarta del Senado ya se tendrían las mayorías para votar negativamente la iniciativa, cuestionando además que el Ejecutivo sigue buscando proyectos tributarios, cuando no ejecuta los presupuestos asignados.

“Se presentó la ley de financiamiento, una reforma tributaria disfrazada. Para qué quiere el presidente Petro $26 billones de los bolsillos de los colombianos si el año pasado no ejecutó $80 billones y este año $70”, cuestionó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS POPULAR