El presidente Gustavo Petro aseguró que hasta el momento, los gremios del sector energético se han negado a tomar un diálogo técnico que permita dar solución a la crisis que atraviesa actualmente el sector.
Mientras que los gremios del sector energético le pidieron no estigmatizar a las empresas de energía, el primer mandatario aseguró que la intención de ellas es seguir cobrando la energía a grandes precios y no participar del diálogo con el Gobierno, el cual lleva abierto meses.
“La seguridad jurídica ya la tienen en la resolución creg, que modifica la fórmula estafadora y la vuelve moderna y transparente y garante del cubrimiento de costos y rentabilidades razonables, hay seguridad jurídica cuando reducimos la exposición de la venta de energía en la bolsa, y recurrimos en forma generalizada al uso de contratos como base del mercado”, manifestó el presidente Petro a través de la red social X.
“El usuario de la energía, sujeto de derechos, de acuerdo a nuestra constitución, es también sujeto de la seguridad jurídica, que se refleja en la continuidad de su servicio eléctrico, y en que no sea estafado por especuladores, ni fórmulas especuladoras que le cobran, muy por encima de sus costos, su energía consumida”, añadió Petro.
Además, el presidente señaló que el Gobierno está trabajando para impulsar la autogeneración eléctrica en Colombia basada en energías limpias, y los avances como la estructuración de la regulación para las comunidades energéticas tan paso a reducir riesgos climáticos y da la opción de aumentar exportaciones de energía.
El mandatario reiteró que el futuro del país está en el crecimiento de la energía limpia, el cual es un mercado en expansión, y el sector privado deberá unirse a este proceso.
La respuesta del presidente Gustavo Petro surge luego que de los gremios del sector energético, Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y ACP le pidieran al Gobierno un diálogo serio y soluciones técnicas a la crisis del sector y que se orienten a resolver las necesidades del sector, esto después de los pronunciamientos del Gobierno en donde anuncia que intervendrá el los mercados del sector con el objetivo de bajar la tarifa que pagan los usuarios.
De Colprensa para Nación Costeña.