jueves, mayo 8, 2025
InicioRegionalesAlcalde de Montelíbano expone la contradicción del municipio: riqueza minera y...

Alcalde de Montelíbano expone la contradicción del municipio: riqueza minera y pobreza estructural

En el marco del Congreso Nacional de Municipios, que se desarrolla esta semana en Cartagena, el alcalde de Montelíbano, Gabriel Calle, denunció el abandono histórico que enfrenta su territorio, pese a ser uno de los más ricos en recursos mineros del Caribe colombiano.

“Montelíbano es el municipio más rico en minería de la región, pero también el más atrasado”, advirtió el mandatario, al señalar que la bonanza minera ha ido de la mano con décadas de violencia y falta de inversión social.

Sugerencias: EPS intervenidas podrían ahorrar más de $194 mil millones al año con compra directa de medicamentos

Según Calle, la minería ilegal y los grupos armados afectan profundamente la vida de los campesinos. “Los obligan a cultivar coca y muchos terminan muertos o presos por vender al mejor postor. Mientras tanto, los que se enriquecen ni siquiera viven en Colombia”, afirmó.

Educación superior: una promesa aún sin cumplir

El mandatario también cuestionó los incumplimientos del Gobierno Nacional en materia de educación. Aseguró que, aunque se prometió una sede de la Universidad Nacional en el municipio, el proyecto no ha comenzado.

“Ya entregamos el terreno, pero la universidad renunció. Hoy estamos en manos de la Universidad de Antioquia”, explicó.

A pesar de ese obstáculo, Calle resaltó el programa de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, que permitió que 15 jóvenes del sur de Córdoba estudien carreras en salud en Bogotá. El municipio subsidia el 100 % de su estadía, y los beneficiarios ya son reconocidos a nivel nacional.

La salud y el campo, en crisis estructural

Calle señaló que la atención en salud ha mejorado gracias a la llegada de ambulancias y medicamentos contra el paludismo, pero reconoció que la cobertura sigue siendo insuficiente. Solo en este gobierno lograron contar con un microscopista y tratamientos gratuitos para campesinos afectados por esta enfermedad.

En cuanto al campo, describió una situación alarmante. “No tenemos sistemas de riego. En invierno se pierde la cosecha y el transporte cuesta más que lo que paga un acaparador”, denunció. Para el mandatario, la clave está en industrializar el agro, lo que permitiría mejorar ingresos, generar empleo y frenar el hambre en la región.

Reducción de homicidios, sin cifras claras

El alcalde también afirmó que Montelíbano se encuentra entre los municipios con mayor reducción de homicidios en Colombia, aunque no presentó cifras exactas. Atribuyó esta mejora al desplazamiento de cultivos ilícitos hacia otras zonas del país.

Un llamado urgente al Gobierno Nacional

Gabriel Calle exigió al Estado invertir de forma real en educación, salud e infraestructura productiva. Para él, la riqueza del subsuelo no puede seguir generando beneficios solo para terceros.

“Si hay hambre, no habrá paz. Y sin paz, no habrá desarrollo”, concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES