jueves, enero 23, 2025
InicioPolíticaCartagena asegura deuda por más de 200 mil millones de pesos

Cartagena asegura deuda por más de 200 mil millones de pesos

El alcalde Dumek Turbay firmó este viernes un acuerdo con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para obtener un crédito de 50 millones de dólares, equivalentes a más de 200.000 millones de pesos colombianos. Este financiamiento se destinará a 19 proyectos del Plan de Desarrollo 2024-2027: Cartagena, ciudad de derechos.

El crédito, que se pagará en 14 años con un período de gracia de 4 años, incluye tres desembolsos: uno en 2025 y dos en 2026. CAF también ofrecerá asistencia técnica no reembolsable para fortalecer la gestión fiscal, el turismo y el transporte público en Cartagena.

¿Inversión estratégica o riesgo financiero?

El alcalde Turbay destacó la importancia de los recursos para proyectos como el Gran Malecón del Mar y la restauración de áreas verdes. “Cartagena comenzó un camino de lucha contra la pobreza y la desigualdad. Tenemos el objetivo de generar nuevos espacios para que sea una ciudad a la altura del mundo, y en este proceso de renovación hemos encontrado un aliado con un buen respaldo financiero que nos va a ayudar grandemente a construir iniciativas y nuevos proyectos. Es de suma importancia. Solo me quedan palabras de agradecimiento por la confianza que depositan en nuestra ciudad para que recupere la grandeza que siempre ha merecido”, afirmó el mandatario.

Aunque las declaraciones son optimistas, este crédito se suma a un compromiso de 1,5 billones de pesos autorizado por el Concejo de Cartagena, lo que eleva la deuda pública del Distrito. Esto plantea preguntas sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

Proyectos clave financiados con el crédito

CAF priorizó las siguientes iniciativas tras evaluar propuestas con diversas secretarías del Distrito:

  • Gran Malecón del Mar.
  • Recuperación de La Bocana.
  • Distrito Creativo.
  • Creación de un Centro Inteligente para Monitoreo Ambiental.
  • Restauración de 8 hectáreas de áreas degradadas.
  • Implementación de un Portal Único de Información Turística.
  • Vinculación de 1.800 personas en programas artísticos y culturales.

El respaldo de CAF: ¿un socio o un acreedor con agenda?

Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, destacó: “La matriz que ustedes como administración habían planteado a los cartageneros encaja perfectamente entre los valores que busca nuestro banco. Hay una perfecta relación entre el plan estratégico del banco a 2026 y lo que la Alcaldía de Cartagena quiere hacer. Cuentan con todo nuestro apoyo. No solo queremos ser una fuente de financiamiento, también queremos ser para Cartagena una fuente de conocimiento y de apoyo”.

Las palabras de Díaz-Granados subrayan la intención de CAF de desempeñar un rol más amplio en el desarrollo de la ciudad. Sin embargo, la creciente dependencia de Cartagena en créditos externos genera inquietudes sobre la autonomía financiera del Distrito.

Perspectivas sobre la deuda

Con esta operación, Cartagena asegura 900.000 millones de pesos del crédito total autorizado. En noviembre, la Secretaría de Hacienda seleccionó a bancos como Bancolombia y Davivienda para gestionar 700.000 millones destinados a infraestructura vial, deportiva y educativa.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES