Este jueves, el Concejo Distrital de Cartagena arrancó el análisis del presupuesto para 2025, buscando definir las prioridades de inversión en la ciudad. Durante la sesión, las secretarías de Hacienda y Planeación presentaron sus informes, lo que marca el comienzo de un proceso fundamental para establecer las decisiones financieras y de inversión del próximo año.
Resultados de la Secretaría de Hacienda
En primer lugar, María Camila Salas, secretaria de Hacienda, subrayó el comportamiento de los tributos distritales hasta el 31 de agosto de 2024. De acuerdo con sus cifras, los ingresos corrientes y tributarios alcanzaron el 70% y 73%, respectivamente. Además, el impuesto predial unificado logró un impresionante 89%, mientras que la sobretasa a la gasolina motor se situó en un 72%.
Presupuesto proyectado para 2025
En cuanto a las proyecciones para 2025, Salas presentó un presupuesto estimado de $3.9 billones, el cual se dividirá en tres componentes: $779.401 millones para funcionamiento, $170.032 millones para el servicio de la deuda y $3.038.428 millones para inversión. Cabe destacar que se prevé un presupuesto de $312.763 millones destinado a la sobretasa ambiental para la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique).
Sugerencias: Gobernador de Bolívar refuerza la seguridad
Áreas de inversión y prioridades
Por su parte, Camilo Rey, secretario de Planeación, expuso las áreas de inversión que se alinean con las metas del Plan de Desarrollo de Cartagena. Las prioridades incluyen Seguridad Humana, Vida Digna, Desarrollo Económico, Ciudad Conectada, Innovación Pública y Pueblos y Comunidades Étnicas. En total, se comprometerán $3.038.428 millones a proyectos clave para la población, lo que representa una apuesta por el desarrollo integral de la ciudad.
Recomendaciones de los concejales
No obstante, durante la sesión, los concejales Carlos Barrios y Gloria Estrada hicieron hincapié en la necesidad de agilizar la ejecución de proyectos significativos, como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Además, la concejal Laura Díaz solicitó a los secretarios que detallen cómo se gestionarán los recursos en 2025 en sus informes.
Próximos pasos en el proceso
Con esta revisión inicial, el Concejo Distrital inicia oficialmente el proceso de sustentación del presupuesto para 2025. La próxima plenaria está agendada para hoy, 11 de octubre, a las 8:30 a.m., donde se citará a la Secretaria General y a sus colaboradores.