El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con FONTUR, Colombia Productiva y la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), amplió la cobertura de la convocatoria ‘Sostenibilidad para mipymes turísticas’. Esta iniciativa busca fortalecer la gestión ambiental de las empresas del sector y aumentar su competitividad en un mercado donde los viajeros priorizan destinos responsables con el medio ambiente.
Las empresas seleccionadas recibirán asistencia técnica para reducir costos de operación, optimizar el consumo de energía y agua, gestionar residuos de manera eficiente y disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e), destacó que Colombia alcanzó un récord histórico de 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024. Según él, la sostenibilidad en el turismo es clave para preservar los ecosistemas y mejorar la rentabilidad de las mipymes. Empresas que implementan prácticas sostenibles pueden reducir costos operacionales hasta en $48 millones anuales, lo que aumenta su competitividad y atractivo para los viajeros.
Líneas de acción para la sostenibilidad
Las mipymes seleccionadas accederán a planes de gestión ambiental y empresarial en tres áreas clave:
- Gestión energética: optimización del consumo de energía, monitoreo de variables energéticas y preparación para la transición hacia fuentes renovables.
- Huella de carbono: cálculo, control y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que hará que las empresas sean más atractivas para turistas responsables con el medio ambiente.
- Economía circular: gestión eficiente del agua y optimización del manejo de residuos sólidos mediante sistemas de compostaje y reciclaje.
Para facilitar la implementación de estas estrategias, las empresas recibirán activos como luminarias de alta eficiencia, sistemas de recuperación de aguas lluvias, refrigeradores eficientes, puntos ecológicos y dispositivos ahorradores de agua.
Formación y acceso a financiación
Las mipymes turísticas también participarán en capacitaciones especializadas en calidad del servicio, gestión ambiental, digitalización y estrategias de marketing. Adicionalmente, el Ministerio de Comercio, FONTUR y Colombia Productiva buscarán alianzas para facilitar el acceso a financiamiento que permita a las empresas continuar con su proceso de sostenibilidad.